09 agosto 2021

El programa de compostaje de Navarrevisca se refuerza en verano

Que Navarrevisca sea, cada vez más, un pueblo biosostenible. Bajo esta premisa trabaja desde hace tiempo el Ayuntamiento de la localidad que, entre las medidas que lleva a cabo para la protección del medio ambiente cuenta con su proyecto de compostaje, puesto en marcha de manera efectiva el pasado mes de marzo.

Un proyecto en el que está implicada la gran mayoría de vecinos del pueblo y que el Consistorio quiere que también hagan suyo aquellos que visitan la localidad durante los meses de verano.

Y es que, como explica Leticia Sánchez del Río, si bien el proyecto está funcionando, «es importante que la gente que venga en verano tenga también el compromiso de participar en el proyecto, porque ahora es cuando más residuos podemos recoger».

Residuos que, confían, puedan convertirse en un tiempo no muy lejano en abono para el uso de los propios vecinos, muy implicados, como decíamos, en la separación de residuos.

Porque el proceso arranca precisamente así, con la selección de residuos en los propios domicilios de los vecinos, que cuentan con unos cubos de basura especiales para ello y facilitados por el Ayuntamiento. Una vez seleccionados esos residuos y puestos en otros cubos los residuos conocidos como impropios, el Ayuntamiento se encarga de recogerlos de los ocho cubos marrones que ha repartido por el pueblo. Y de ahí, se trasladan a la pila de compostaje.

El hecho de que sea el propio Consistorio el que recoja cada día de las calles estos residuos, contribuye a que el proceso sea mucho más fluido. «Los vecinos los depositan en los cubos preferentemente a partir de las nueve de la noche y nosotros los recogemos todas las mañanas, de lunes a domingo», presume de la gestión municipal la alcaldesa, que explica también cómo el personal municipal ha recibido formación para el tratamiento tanto de los residuos impropios como de los orgánicos, y de su gestión en la pila de compostaje. 

Para la puesta en marcha de este proyecto (con la compra de cubos y la formación del personal, entre otros gastos) el Consistorio, que  pertenece a la Asociación de Composta en Red, con la que ha trabajado en su puesta en marcha, ha destinado unos 3.000 euros.

Información vía

No hay comentarios:

Publicar un comentario